Animales desanimados, el nuevo poemario de Pepe Quero

Los versos del caricato
Cuenta el bulo que Miguel de Cervantes aspiraba, en rigor, a ser poeta. Hoy, un rastro de cuadros sinópticos sigue ensuciando la moqueta de la conversación pública: al arte le exigimos especialización, como si no hubiera existido el humanismo renacentista. Y es así que Pepe Quero (Granada, 1960) pasa ante la opinión pública por ser lo que es: uno de los mayores animales escénicos de este país, una condición cuya alternativa confirmó durante largos años a bordo de la compañía Los Ulen, que revolucionó el teatro andaluz de comienzos de siglo. Sin embargo, durante buena parte de su vida, Quero ha escrito y lo ha hecho de manera impecable o implacable: sobre todo, prodigiosas dramaturgias entenadas de Valle Inclán o de Darío Fo, pero genuinas, intransferibles, marca de su casa. Ahora, concluye coherentemente: Cada teatro tiene un fuego,/ cada verso tiene que ser incendiario.
En estas páginas aúna lo que ahora hace patente en este libro de poemas, aforismos y otras heterodoxias, al que ha titulado Animales desanimados, esto es, animales sin alma, como solemos ser los humanos, sin nada que ver con el delfín Flipper, visiblemente deprimido en la bañera de su casa. En estos textos, sin más unidad estilística que la actitud ante la vida del propio Quero, ya que no existe abismo alguno entre su genio alegre pero escéptico, procaz y sin embargo inteligente, frente a estas páginas en las que alienta, en gran medida, la historia de las vanguardias del último siglo, desde el surrealismo al dadaísmo, desde las greguerías a los aerolitos, desde los antipoemas al metaverso.
En su oficio de palabras no hay ocurrencias sino hallazgos, imágenes como ráfagas y un sentido del humor garduño o inteligente que preside la obra en su conjunto, con un imaginario pop que corresponde culturalmente a su generación y en el que conviven Teresa de Jesús o Juan de la Cruz con el ratoncito Pérez, los viajes y las conversaciones, Antonio Machín y B. B. King, Frida Khalo o la Generación del 27, mientras que Isla Mágica se solapa con Salvador de Bahía. Es culturalismo, claro, pero no con pie forzado. Escapa de las bibliotecas y se refugia en los transistores, en la memoria sentimental de los noctívagos, en la naturaleza perdida de un mundo y de un tiempo agónico que, al menos en estas estrofas, nadie pretende salvar y, mucho menos, el poeta.
No sólo es esta la obra de un lector, sino de un oyente, de un vividor, de un danzarín hasta el fin del amor o de los días de vino y rosas. Late una misantropía divertida que nace de la desconfianza en los modelos sociales, entre provocativas zoofilias y un lenguaje políticamente insurrecto. Este es el testimonio de un testigo de cargo que trata como arcilla el mainstream de la cultura pop o la memoria colectiva de sus días: los animales desanimados a los que apela Quero son arquetipos, referentes virtuosos o no, de la realidad de hoy. Si la Antigüedad clásica o el Barroco interpelaban a dioses y a personajes fabulosos que encarnaban la cara y la cruz de los seres humanos, aquí comparecen Barbie y Ken, eso sí, frente a la laguna Estigia.
Persiste, a lo largo de la biografía de Quero, una carga ética que marca indeleblemente sus gestos y sus oficios: el hedonismo y la perplejidad se dan la mano, la jácara del poder, sea cual sea, la empatía con los nadie, el instinto de supervivencia, la ausencia de dogmas, el benéfico papel del caricato. Frente al rol del bufón, alienta el ingenio latente, la sabiduría profunda de quien viene de ida y de vuelta al mismo tiempo.
En esa encrucijada, esta colección se nos aparece como un cuaderno de bitácora de sus vivencias e impresiones: a fin de cuentas, lo que nos marca el perfil biográfico de cada uno no sólo son las vivencias sino las opiniones y los sueños. Nada es lo que parece, ese es el juego. Ni en la vida ni en los sonetos, ni en la salud ni en la riqueza, ni en la pobreza ni en la enfermedad. Pepe Quero y su poética también constituyen espejismos, bocados de belleza sobre el tinglado de la antigua farsa, esto es, el gran teatro del mundo.
Juan José Téllez
Sequentiae

Nueva edición bilingüe dentro de la colección Serie Mínima, dedicada a textos griegos antiguos, modernos y contemporáneos.
Sequentiae es un poemario divido en cinco partes que narra, a esbozos, desde que El Greco comienza a pintar el cuadroEl tránsito de la Virgen, el viaje de la pintura a Grecia, su desaparición y redescubrimiento a finales del siglo XX, su traslado para restaurarla y la vuelta del cuadro, de vuelta por mar a su nuevo hogar.
Escrito en verso libre, juega con poemas triangulares, que en cierta forma representan el ojo de Dios, con poemas rectangulares alargados y otros.
¿Cómo se podría describir este libro? ¿Una crónica poética? ¿Viaje del alma? ¿Buscas una firma? ¿Aventura de una imagen? ¿Oratorio poético? Se diga como se diga, es un texto con aroma a otro mundo, otra época, vocabulario sacado de los cofres de la tradición y la himnografía, una conciencia profunda de que no todo se ha perdido en esta vida tan modernizada.
Anthoula Daniel
Traducido por José Antonio Moreno Jurado, este poemario es en sí pequeño, unas 30 páginas, pero que con la traducción alcanza las 64 páginas. El formato del libro es un poco mayor del que suele tener la Serie Mínina, por la forma de los poemas.
Noticias y eventos
Novedades de 2022
Siempre llueve en la cabeza del perro
«Siempre llueve en la cabeza del perro» e suna pequeña antología de algunos text...Salamanca y otros poemas
El lector Leí en la cama hasta tarde leía y el libro me leía también Los perros ...Servidor autodesterrado
Poemario completo de Yeorgalidis. Mares inhospitalarios Añado un poco de cielo a...Aqueronte
Poemario completo de Tasiópulos donde mezcla la poesía con la prosa poética.Amor en los parajes de Olimpia
Pequeña antología de Ilías Gris que recoge varias poesías de algunas de sus obra...El misterio de Abi
"El misterio de Abi" es el primer volumen de la trilogía. Abi es un jóven con un...Mefista Cordura
Poemario escrito en 2012 y dividido en tres actos: Dalciva Melopea, Cram Dalegor...25 años de Conservación y Restauración en el Museo de la Ciudad de Carmona
La licenciada en Bellas Artes, Celia Márquez Goncer, ha decidido reunir en esta ...Versos clandestinos
Huida, Estancia y Retorno
Prólogo de Carolina León Almeyda. Reedición de su primer poemario, editado en 20...Lo que queda
Una pequeña antología que recoge poesías de los siguientes poemarios: Espacios i...Biografía poética
Como su mismo nombre indica, es una pequeña biografía de Tasos Falkos donde evoc...Todo es camino
"Todo es camino" recoge una selección de poesías de cinco de sus nueve poemarios...Canciones
Para voz, piano, clarinete, oboe y violonchelo
Al igual que su publicación anterior, Concierto Imaginario, esta obra está ligad...El absoluto silencio
Poemario escrito en 2021.Corales del silencio
"Corales del silencio" es una pequeña antología de algunos poemarios de Leónidas...Escriba de la epopeya natural
Un total de 45 poesías completan esta obra de Kefalas, traducida por Moreno Jura...Espionaje del tiempo
Aunque "Espionaje del tiempo" es una obra de Skiathás, este pequeño libro es una...Sequentiae
EDICIÓN BILINGÜE ESPAÑOL-GRIEGO Sequentiae se centra exclusivamente en el icono ...Menos uno
"Menos uno" aún no ha visto la luz en Grecia, por lo que aquí podemos disfrutar ...Mujeres con pluma en ristre
Estudios sobre: Anne Bradstreet, Gabriela Mistral, Laura Méndez de Cuenca, Elena...Agenda de la mala salud
«Agenda de la mala salud» recoge algunas poesías de cinco poemarios de Jristodul...La carne de lo provisional
Petros Golitsis suma el número 22 de la colección El árbol de la luz. George Lil...Historia de la Hermandad de Cuatrovitas (Bollullos de la Mitación)
Estudio histórico de la Hermandad de Cuatrovitas que se ha adaptado a la documen...Mediodía del cantor
Mediodía del cantor está íntimamente ligado al origen, al impulso primigenio de ...Azul oscuro de la noche
En 1995, Odysseus Elytis escribió: «En el cielo un azul cuyo nombre escuchas en ...Proverbios y limosnas del adalid agorero
Poemario escrito en 2021Voz de la piedra
"Voz de la piedra" es una pequeña antología de algunas de las obras de Florakis:...Cía. Danza Vía 3
La gran desconocida
¿Por qué «La gran desconocida»? A lo largo de estos últimos años en todos los do...Sobre la delicadeza de la soledad
Sulla delicatezza della solitudine
Edición bilingüe español-italiano. Fotografías de Andrea Marabini. Prólogo de Si...Veinticinco oraciones
Constantinos Buras, ya experimentado en el arte de la palabra, imagina a los pob...
Un autor, su poesía. Hinestrosa.
Amanecimiento
Prólogo de Antonio Alfeca. Jesús Hinestrosa López (como le gusta ser conocido, p...Contra el engreído y Fetiches e hispánicas
Guarida
Poemario escrito entre 2006 y 2007.El libro de la incandescencia
Poemario escrito en 2006.El lúcido tormento
Cuatro poemarios espejos
Edición que contiene cuatro poemarios "espejos": Esfinge sin Leteo (2006) Po...Áspera, profunda, hipnótica y exasperada
Poemario de 2010.Como un bronce en el alma. Ira y pureza
Doble poemario escrito en 2003 y 2004.Niger Lux. Útil cuando ya no te sea
Libro que recoge dos poemarios escritos en 2013.Antifábula de Yápige
Caja forrada en tela marrón clara, con 40 cartas poéticas en su interior.La indiferencia
La Tolerancia arrasadora
Cuatro poemarios sedeños
Las debilidades
Ziqosvextaz
Poemario de 2014. Ilustrado con 17 dibujos del autorHaber estado en el Infierno es luz
El presente en lo oscuro. Insaciable saturno
El arpa de todos los tiempos
La pulpa cátaros
Poemario escrito en 2008.Ahogada fauna del romanticismo
Atom Heart Mother y Última Metamorfosis
Fue el año 2001 quizás el más fecundo de mi vasta producción poética; lo recuerd...Palparás bestia mi seda
Poemario escrito en 2007.Mefista Cordura
Poemario escrito en 2012 y dividido en tres actos: Dalciva Melopea, Cram Dalegor...El absoluto silencio
Poemario escrito en 2021.Proverbios y limosnas del adalid agorero
Poemario escrito en 2021