José Antonio Moreno Jurado (Sevilla, 1946)
José Antonio Moreno Jurado (Sevilla, 1946) es Doctor en Filología Clásica por la Universidad de la ciudad con su tesis doctoral Evocación clásica en la obra de Yorgos Seferis tras su tesina de fin de carrera, Odysseas Elytis, que fue el primer estudio sobre literatura neohelénica realizado en la Universidad de Sevilla.
En la misma Universidad trabajó durante cuatro años como profesor asociado y enseñó la Poética de Aristóteles, el Simposio de Platón y las novelas bizantinas de la época de los Comnenos y de los Paleólogos.
Intervino en muchos congresos sobre literatura neohelénica, Granada, Vitoria, Sevilla, Delfos, Nicosia, etc. Dio conferencias en las dos universidades de Madrid sobre las novelas de caballerías y sobre Romanós el Melodo, compositor de himnos bizantinos. Finalmente impartió, durante tres años, cursos de postgrado en la Universidad de Granada, concretamente en el Centro de Estudios Neohelénicos, bizantinos y chipriotas.
Obtuvo dos becas del Ministerio de Cultura. Una, para estudiar en Atenas la Segunda Generación de Postguerra (estudio editado por la Universidad de Sevilla en 1991) y otra, para la edición de un libro de poemas.
Invitado por la Embajada de Grecia en Madrid, acompañó a Odysseas Elytis en su viaje a la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez en Moguer y a La Rábida. Un día antes, presentó con el poeta la traducción de su libro El Sol primero, editado por Dendrónoma en Sevilla.
Se le concedió el Premio Adonáis de Poesía en 1973 (Ditirambos para mi propia burla) y el Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez en 1985 (Bajar a la memoria). En 2019 fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad de Escritores de Tesalónica y, en 2020, Miembro de Honor del Grupo de literatura y crítica de Chipre. En 2021 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Sociedad de Escritores de Atenas y, en el año en curso, Miembro de Honor de la Pen Greece.
En 2021 obtuvo el Premio Thanasis Nakas por el conjunto de sus obras en Patras.
Ha traducido gran parte de la poesía griega de todos los tiempos, es decir, del período clásico (Platón, Aristóteles, Aristófanes), del periodo bizantino (novelas de caballerías de del tiempo de los Comnenos y los Paleólogos), del período moderno (Erotócritos, La poesía petrarquista de Chipre) y del contemporáneo (Elytis, Seferis, la Primera Generación de Postguerra. La Segunda Generación de Postguerra y los poetas actuales de Grecia y de Chipre).
Finalmente, el día 13 de junio de 2024 será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Islas Jonias en Corfú, por ser poderoso helenista, incansable trabajador del espíritu, excelente intelectual y traductor de literatura griega a una lengua hablada por millones de personas en los dos hemisferios del planeta.
Obras del autor

Sobre la ternura

Crónicas de Galaxidi

Hélice de un helicóptero fantástico

Los saqueos del tiempo

Himno akáthisto

Anotaciones sobre himnografía bizantina, 1993-1994

Crónica de doce meses

Lejana tierra firme

Apasionadamente

La brújula que marcaba el sur

Los murmullos

Conversaciones con Sísifo

¿Con cuánta muerte se gana el amor?

El hombre de los inventos y otros relatos

Trauma / No trauma

Búsqueda

En los rincones de las palabras

Rapsodias lúgubres

Caballos salvajes en la soledad del deseo

Delicados equilibrios

Reputaciones del sol

Lobo y demonio

Del fondo de la culpa

Autoaforismos de un estúpido

Birds in the night

En hora punta

Rumor sedoso de párpados

Los hijos de Eva

Mesa para el extranjero

Cosechas

La generación de 1930

Los poemas

El espejo de Proteo

Himnos selectos

Silencio inmóvil

Los límites del silencio

Las uñas del gallo

Icor

Desertores del tiempo

La miel del tiempo

Fabulae

Y otra poesía, 2

Florilegio

Cielo claro

El cuerpo sufriente

Migajas

El desvelo en mi interior

En el exilio de la lengua

Murmullo

La arboricultora

Imperio

Cómo morderás un árbol

Poemas de septiembre

Veinticinco oraciones

Emigro con una vocal

En mi barro los labios

Voz de la piedra

Siempre llueve en la cabeza del perro

Azul oscuro de la noche

Agenda de la mala salud

La carne de lo provisional

Menos uno

Escriba de la epopeya natural

Espionaje del tiempo

Corales del silencio

Sequentiae

Todo es camino

Biografía poética

Lo que queda

Amor en los parajes de Olimpia

Salamanca y otros poemas

Aqueronte

Servidor autodesterrado

Ética a un burro

Sonido de bronce

Cuerpo a cuerpo

Mi patria temerosa

Antígona siempre olvida algo cuando se va

El piloto del infinito

Sinfonía insonora

Los caminos de Faittós

Acepciones de la mirada

Mitos menores

Tinta, la luz

17+1 Poemas

Surrealismo griego

Evangelio de Tomás en griego

Cantar de los cantares

Paseos por Sevilla